Etiquetas

lunes, 11 de abril de 2011

Los medios de comunicación como prolongación del hombre.

Marshal McLuhan

Todo está cambiando y está cambiando dramáticamente.
Las sociedades han sido moldeadas por la índole (cualidad) de los medios con que se comunican los hombres más que por el contenido mismo de la comunicación.
Es posible comprender los cambios sociales y culturales si no se conoce el funcionamiento de los medios.
Los adultos

Viven en la “era de la ansiedad
Tratan de ejecutar tareas de hoy con herramientas de ayer
Los jóvenes

Comprenden por instinto el ambiente actual “el drama eléctrico
Los nuevos ambientes son creadores por los medios informativos electrónicos.

Hombre como individuo[1] (Solitario)
·         Se encuentra en un dilema entre buscar privacidad y la necesidad de enterarse de lo que pasa en la comunidad.
·         Se le dificulta pensar y actuar aisladamente.
·         Ha llegado a un punto en que se hace necesario penetrar en la vida del otro.

Familia
·         Mamá y Papá son sustituidos por los medios electrónicos (cine, televisión, radio, internet). Éstos exceden por mucho a la información e influencia que podrían ejercer los padres, sobre el carácter (y formación) del hijo.
·         Ahora todo el mundo es un sabio


El barrio.
Los medios electrónicos vuelcan sobre nosotros las preocupaciones de todos los otros hombres. Han reconstruido el dialogo en escala global.
El hombre ha dejado de tener proximidad social, económica y política
Educación (al infante).
Hay un mundo de diferencia entre el aula y el ambiente de información eléctrica. En el aula hay un instructor, un guía que da la información ordenada y/o estructurada para la edad del escolar.
Los medios electrónicos “instruye” al estudiante (infante) con las noticias adultas al minuto: disturbios, guerras, delincuencia, sexo, pornografía, vicios…
El gobierno (Los políticos).
El público, en el sentido de gran consenso de puntos de vista separados y distintos se ha acabado. Hoy, la audiencia masiva (sucesora del “público”) puede ser usada como una fuerza creadora, participante. En cambio, se le arroja, simplemente, fardos indiscriminados de entretenimiento pasivo. Los medios, los gobiernos y los políticos ofrecen respuestas de ayer a preguntas de hoy.
La “nueva política” se basa en la participación a través de la televisión que está transformando todo.
“Los otros”.
En un ambiente de información eléctrica, los grupos minoritarios  ya no pueden ser ignorados. Demasiadas personas saben demasiado las unas sobre las otras.
Cada uno de nosotros está ahora irrevocablemente envuelto en la vida de los demás.

Todos los medios son prolongaciones de alguna facultad humana, psíquica o física.
Los medios nos vapulean minuciosamente. Son tan penetrantes en sus consecuencias personales, políticas, económicas, estéticas, psicológicas, morales, éticas y sociales que no dejan parte alguna de nuestra persona intacta, inalterada, sin modificar. El medio es el masaje (mensaje).
La rueda es una prolongación del pie.
El libro es una prolongación del ojo.
La ropa es una prolongación de la piel.
El circuito eléctrico es una prolongación del sistema nervioso central.
Los medios, al modificar el ambiente, suscitan en el hombre percepciones sensoriales únicas. La prolongación de cualquier sentido modifica nuestra manera de pensar y de actuar; de percibir el mundo.
Cuando esas proporciones cambian el hombre cambia.






-      McLuhan Marshall, Quientin Fiore. El medio es el masaje. Paidós, Barcelona1997.


[1] Persona aisladamente con relación a una colectividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario